LUNES 21 DE FEBRERO
12:00h. Acto Oficial de Inauguración.
Lugar: Auditorio
12:00h. Demostración en directo de HORNO RATIONAL Y VARIOCOOKING.
Organiza: Gª Rodríguez Hermanos.
Lugar: Área de cocina 2
12:30h. Show cooking “Alimentos del Paraiso.
A cargo de: Javi Rico. Chef del restaurante El Círculo de Avilés.
Impulsa: Direccíón General de Desarrollo Rural y Agroalimentación del Gobierno del Principado de Asturias.
Lugar: Área de cocina principal.
12:30h. Demostración: El Mundo de los Purés y los Siropes en la coctelería (Fabbri)
Organiza: Decovending
Lugar: Escenario Polivalente
12:30h. Escanciado de la D.O.P. Sidra de Asturias por la Cultura Sidrera Asturiana
Lugar: Área de entrevistas comerciales de la dirección General de Desarrollo Rural y Agroalimentación: “Alimentos del Paraiso”
13:00h. Confort acústico sostenible para hostelería.
Ponente Jorge Bellido. CEO de EcoCero.
Organiza: EcoCero.
Lugar: Sala 1.
16:00h. Cócteles con té frio Montecelio.
Lugar: Área de cocina 2.
16:45. Demostración Horno Rápido “Speed Pro” by Equip-Astur
Lugar: Área de cocina principal
17:00h. Reunión Junta Local Otea Avilés.
Lugar: Sala 1
17:00h. Demostración en directo de HORNO RATIONAL Y VARIOCOOKING.
Organiza: Gª Rodríguez Hermanos.
Lugar: Área de cocina
17:00h. Reunión Junta Local Otea Avilés.
Lugar: Stand de OTEA
17:00h. Master Class de ron a cargo de BeamSunntory.
Lugar: Sala de Formación Supercash-Delico.
17:30h. Mesa redonda: ”La Importancia de la Sala en el futuro de los restaurantes”.
Marcos Granda Fernández. Cinco estrellas Michelín con restaurantes en Marbella, Madrid y Villaviciosa.
Maikel Rodríguez Cortina. Prestigioso Sumiller con responsabilidad en restaurantes de prestigio y en la actualidad Sumiller del restaurante Iván Cerdeño en Toledo con dos estrellas Michelín.
Lugar: Sala 3
17:30h. Demostración con el horno MerryChef de cocción acelerada y con el horno mini Convotherm.
Organiza: Fergal Cocina sin Humos
17:30h. Presentación de la Red de Comercios Distribuidores de Alimentos del Paraíso y acciones para el presente año.
Interviene: Carmen Moreno Llaneza, Gerente de la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias.
Lugar: Espacio de negocio de la Dirección General de Desarrollo Rural y Agroalimentación
18:00h. Jornada Guille Rodriguez: “Cómo Evoluciona el Contenido en Redes Sociales”.
Organiza: OTEA
Lugar: Sala 2
18:00h. La Roja de la Cocina (Selección Española de Cocina Profesional).
Tres integrantes de la Selección mostrarán como se organizan para las competiciones, darán a degustar tres tapas creativas y mostrarán como mejorar y avanzar como profesionales.
Lugar: Área de cocina principal
18:00h. Demostración con el horno MerryChef de cocción acelerada y con el horno mini Convotherm.
Organiza: Fergal, Cocina sin Humos.
Lugar: Escenario Polivalente
18:00h. Coctel de Gin Roku en stand Horeca-Asturias.
18:30h. Acto de entrega de las Chaquetillas Embajadoras Faba Asturiana IGP y Verdina de Asturias marca de garantía.
Organiza: Consejo Regulador de la Faba Asturiana IGP
Lugar: Sala de Exposiciones
18:30h. Taller I: Cómo Hacer buenas fotografías con tu Smartphone para tus redes sociales (CTIC)
Organiza: OTEA
Lugar: Sala 2
18:30h. Masterclass coctelería.
Organiza: OTEA.
Lugar: Sala de Exposiciones
19:00h. Taller I: Cómo Hacer buenas fotografías con tu Smartphone para tus redes sociales (CTIC)
Organiza: OTEA
Lugar: Sala 2
19:30h. Taller I: Cómo Hacer buenas fotografías con tu Smartphone para tus redes sociales (CTIC)
Organiza: OTEA
Lugar: Sala 2
MARTES 22 DE FEBRERO
11:00h. Demostración de filetera D.M.A. Revilla elaborando anchoas en directo
Lugar: Stand de Cabeza Blanco
11:30h Jornada Kit Digital: Telecable
Organiza: OTEA
Lugar: Sala 1
11:30h. Campeonato Nacional de Corte de Jamón.
Lugar: Escenario Polivalente
11:30h. Encuentro de la Mesa de Turismo de FADE.
Lugar: Stand OTEA
12:00h Jornada Kit Digital: Seti Global
Lugar: Sala 1
12:00h. Demostración en directo de HORNO RATIONAL Y VARIOCOOKING.
Organiza: Gª Rodríguez Hermanos.
Lugar: Área de cocina
12:30h. González Byass. Vinos de Jerez a cargo de Marina García González, enóloga Marketing Manager González Byass.
Lugar: Sala de Formación Supercash-Delico.
13:00h. Demostración Horno Rápido “Speed Pro” by Equip-Astur.
Lugar: Área de cocina principal
14:00h. Entrega de Premios CORJAMÓN 2022
Lugar: Escenario Polivalente
16:00h Cócteles con té frio Montecelio.
Lugar: Área de cocina 2
16:00h. Master Class Whiskis del Mundo
Lugar: Sala de Formación de Supercash Delico
17:00h. Reunión Junta Directiva ARCA.
Lugar: Sala 1
17:00h. Show Cooking «Pescados humildes en la alta cocina», con Isaac Loya.
El Real Balneario y la Rula de Avilés, con su marca Pescado de Confianza, mostrarán las posibilidades culinarias de pescados cotidianos y económicos, y darán a degustar cuatro especies diferentes tratadas con distintas técnicas.
Lugar: Área de cocina principal
17:00h. Demostración en directo de HORNO RATIONAL Y VARIOCOOKING.
Organiza: Gª Rodríguez Hermanos.
Lugar: Área de cocina
17:00h. Aperitivos Campari. A cargo de Giuseppe Santamaría, Brand Ambassador Grupo Campari.
Lugar: Sala de Formación Supercash-Delico
17:30h. Mesa Redonda: “Futuro de la Higienización en Hostelería y Lavandería”
Intervienen:
Manuel Vegas. Presidente de Asociación Española de directores de Hotel.
Alicia Castro y Ana María Dobaño. Tesorera y Secretaria de la Asociación Española de Gobernantas de Hotel y Otras Entidades.
María Ángeles Espinosa. Responsable Nacional de P&G Professional.
Lugar: Sala 3
17:30h. Masterclass de coctelería a cargo de Lolo Remeseiro (Coca Cola): ”Nuevas oportunidades de consumo en la hostelería”.
Lugar: Stand OTEA
18:00h. Coctel de Gin Roku en stand Horeca-Asturias.
18:00h. Jornada Total EnergIes :”Establecimientos Sostenibles Energéticamente, Rentabilidad y Respeto por el Medio Ambiente”
Organiza: OTEA
18:00h. Cavas de González Byass a cargo de Marina García González, Enóloga Marketing Manager González Byass.
Lugar: Sala de Formación Supercash-Delico
18:00h. Funcionalidades del Robot Camarero para hostelería.
Organiza: Astur Robot
Lugar: Escenario Polivalente
18:30h. Show Cooking a cargo de Carlos Maldonado.
Ganador de la tercera edición de MasterChef España, que hoy en día triunfa con su propio restaurante RAICES y que, CUENTA con una estrella Michelin
Lugar: Área de cocina principal.
18:30h. Conferencia: “En hostelería Actuamos contra el Cambio Climático. Interviene: Gonzalo Marquez Viñes, Director asociado de Comunicación del Área Norte de Coca-Cola Europacific Partners.
Lugar: Escenario Polivalente
19:00h. Asamblea de ARCA
Lugar: Sala 1
19:30h. Asamblea de ARCA
Lugar: Sala 1
MIÉRCOLES 23 DE FEBRERO
12:00h. Demostración en directo de HORNO RATIONAL Y VARIOCOOKING.
Organiza: Gª Rodríguez Hermanos.
Lugar: Área de cocina
12:30h. Presentación de los Menús de Antroxu.
Organiza UCAYC.
Lugar: Escenario Polivalente
12:30h. Campari. Cinzano Mezclas. A cargo de Gaizka Parcha, Led Bartender.
Lugar: Sala de Formación Supercash-Delico
13:00 h.Demostración Horno Rápido “Speed Pro” by Equip-Astur.
Lugar: Área de cocina principal
17:00h. Reunión Junta Directiva de OTEA
Lugar: Sala 1
17:00h. Demostración en directo de HORNO RATIONAL Y VARIOCOOKING.
Organiza: Gª Rodríguez Hermanos.
Lugar: Área de cocina
17:00h. Funcionalidades del Robot Camarero para hostelería.
Organiza: Astur Robot
Lugar: Escenario Polivalente
18:00h. Campeonato “Mejor Bombón de Asturias”.
Lugar: Sala 2
18:00h. Show Cooking a cargo de los restaurantes Guía Michelín de la comarca de
Avilés: Eleonore y Pandora, con sus Jefes de cocina: Carlos Álvarez León y Alejandro Villa Pérez.
Lugar: Área de cocina principal
18:15h. Jornada Propuesta Valor Digital de Makro.
Organiza: OTEA.
Lugar: Sala 1
19:30h. Entrega del Galardón SALENOR 2022
Lugar: Auditorio
MARCOS GRANDA. Un asturiano que brilla desde la calidad, el saber y la gestión. Es uno de los restauradores de más éxito de España. A las estrellas Michelín que ya poséia con las dos del restaurante Skina (Marbella) y una en el Clos (Madrid) este año ha sumado otras dos con sus restaurantes Ayalga (Ribadesella) y Nintai (Marbella).
El servicio de sala es una de sus pasiones, con un gran conocimiento del vino, el producto y el servicio.
Nacido en Sotrondio. Desde niño aprendió y entendió la fórmula perfecta: Tener buen producto y hacer que se disfrute. Su padre se encargó de esa formación desde los fogones de una sidrería que los tíos de Marcos tenían y donde su padre simultaneaba la cocina con la mina para más tarde abrir Casa Jamín, donde Marcos trabajó varios años.
Muy joven, con veinte años pasó a trabajar en la Gran Taberna de Oviedo y con veintidós se matricula en la Escuela de Hostelería de Gijón obteniendo el título de Técnico en Servicios de Restaurante y Bar y tras su obtención se trasladó a Madrid a estudiar la especialidad de sumillería en la Cámara de Comercio , que en ese momento era uno de los centros con más prestigio de España.
Ha trabajado en establecimientos tan afamados como Las Rejas, Zaldía, Bulli o Lord of de Manor en Oxford, afincándose en Londres y donde cumpliría el sueño de cualquier sumiller: ser parte del equipo de The Greenhouse en el barrio de Mayfair, actualmente con dos estrellas Michelin y un portfolio de más de tres mil referencias de vino en carta.
Desde Londres vuelve a España, a Marbella, la ciudad que le vio nacer como ese gran profesional y gestor y que desde allí ha ido extendiendo el brillo de las estrellas hacia Madrid y Asturias.
Contando con la confianza de la familia Fernández, que actualmente regenta el hotel, inaugura Ayalga, en noviembre de 2019, con la misma filosofía que la de sus hermanos mayores Skina y Clos.
Cuatro son los pilares sobre los que se cimientan la filosofía de vida y de trabajo de Marcos Granda y el éxito de sus conceptos de alta cocina: hospitalidad, formación, autenticidad y perseverancia.
Hacer disfrutar a sus clientes es el eje sobre el que gira su forma entender la restauración con servicios poco intrusivos.
Maikel Rodríguez Cortina. Prestigioso sumiller asturiano que a pesar de su juventud es un referente nacional con experiencia en restaurantes de tanta calidad, importancia y referencia como A poniente en el Puerto de Santa María de la mano de Ángel León como el actual de Iván Cerdeño en Toledo con sus dos estrellas Michelín.
A su faceta de sumiller le suma la de divulgador y colaborador con escuelas de hostelería para contribuir al fomento del estudio del mundo del vino, la cocina y la sala. Y con ello su proyecto BLOG WINES BY MAIKEL con el que se que acerca no sólo al profesional sino a cualquier persona que pueda tener interés por el mundo de los vinos, con un lenguaje asequible, cercano y muy muy didáctivo.
Carlos Maldonado ganó Mastrechef 3 y cambió toda su vida, de ahí paso a formarse en la artes culinarias del Basque Culinary Center cursando un Máster en Cocina, Técnica y Producto. Después de eso Carlos pasó por el programa ‘cocineros al volante’ con el que se consolidó en el formato ‘Foodtruck’ mientras recorrió toda España con su «cocina gamberra».
En 2017 lleva a cabo su proyecto gastronómico más serio, Raíces, para convertirse pocos meses después en finalista del prestigioso Premio Cocinero Revelación Madrid Fusión, y ganar el Premio Newcorred al Emprendedor del Año.
En 2018 consigue su primer Sol en la Guía Repsol, Bib Gourmand de la Guía Michelín y pasa a ser considerado por el tenedor entre los 10 mejores restaurantes de España.
En 2019 consigue su primera ESTRELLA MICHELIN y logra que su Restaurante Raíces se sitúe entre los 25 MEJORES RESTAURANTES DE EUROPA según Tripadvisor.
A su técnica, vitalidad e inconformismo le suma su creatividad y amor por los productos y tradición de su tierra manchega y otras culturas.
Alejandro Villa Pérez. Chef del restaurante Pandora recientemente incorporado a la Guía Michelín. Una profesión la del mundo de la hostelería que hereda de su padre, Alberto. Comenzó su joven andadura (1994) trabajando en el prestigiosos Real Balneario de Salinas el mismo año en que comienza su formación en el IES De Pravia donde tras finalizar los estudios se traslada al restaurante Xera de San Sebastián para continuar con su formación para poco después retornar al Real Balneario de Salinas y de ahí ingresar en el negocio familiar donde ejerce su saber y donde la innovación forma parte de su ideario. A pesar de su joven carrera ha logrado ser finalista en el Skill de cocina en el apartado de I+D en Madrid o estar entre las “10 jóvenes promesas de España” organizado por la escuela Le Cordon Bleu de Madrid. Ha sido ganador y finalistas de diversos campeonatos locales y regionales tanto de tapas como de pinchos.
Restaurante Eleonore. Restaurante Boutique de Cocina de Mercado Contemporánea. Cocina abierta a una sala con 9 mesas en único servicio de comidas y cenas. Comensales: 36. Formato menús degustación en diferentes versiones.
Chef Cristina Arias. Jefe de Cocina Carlos Álvarez León. Extremeño de nacimiento, asturiano de adopción. Desde 2018 de manera ininterrumpida en nuestra empresa, gestando el proyecto y ahora consolidando el mismo.
«Pescados humildes en la alta cocina»
El Real Balneario y la Rula de Avilés, con su marca Pescado de Confianza, mostrarán las posibilidades culinarias de pescados cotidianos y económicos.
ISAAC LOYA. Real Balneario de Salinas
El 17 de abril de 1991, Miguel Loya abrió el Real Balneario de Salinas, un restaurante a pie de costa que conserva parte de su estructura modernista en madera y defiende dos soles Repsol y una estrella Michelin. Tras 30 años, Isaac es el hijo pequeño del fundador, y lleva la batuta. Lo hace con una cocina propia muy definida y un pensamiento diario: «Que mi padre -fallecido en 2014- se pueda sentir orgulloso».
Bajo el sello de una vocación irrenunciable y de un amor incondicional por la cocina, se ha construido la carrera de un restaurador fiel a sus principios. Una carrera forjada desde la ilusión de sus inicios en sala, enriquecida con esfuerzo y templada con la versatilidad exigida por la dirección de cocina y la gerencia.
SHOW COOKING ALIMENTOS DEL PARAÍSO
“Alimentos del Paraíso Natural” es una marca de garantía, titularidad del Principado de Asturias. Tiene como finalidad distinguir en el mercado determinados productos agroalimentarios y pesqueros destinados al consumo humano, que producidos y/o elaborados en el Principado de Asturias, reúnan unas condiciones y cumplan unos requisitos que garanticen a los consumidores unos productos únicos y exclusivos elaborados en Asturias.
Pero nada mejor que además de tener buen producto podamos disfrutar de lo que es TRATARLO BIEN. Para ello se ha contado con un embajador de la faba y verdina asturiana.
Javi Rico. Es propietario y jefe de cocina del Restaurante El Círculo. Estudio en la Escuela de Hostelería de Gijón. Posteriormente se formó en diferentes cocinas francesas y profesionalizó en diversos campos en el Basque Culinary Center. trabajó en cocinas tradicionales y vanguardistas hasta fundar el circulo donde ha implantado su criterio gastronómico.
Su cocina busca la diferencia y una compleja sencillez, respetando el producto y potenciando los alimentos de cercanía. Es la suya una cocina arraigada a la tierra con influencias de otras culturas, partiendo de una base tradicional y aplicando técnicas vanguardistas.
LA ROJA DE LA COCINA
Selección Nacional de Gastronomía de Competición
La Cámara de Comercio de Avilés y Salenor han querido adherirse a la promoción de nuestra Selección Nacional gastronómica de Competición. Y nos acompañarán algunos de sus miembros, pero ….
¿Qué es?
Uno de los pilares fundamentales de la divulgación gastronómica española reconocida como “Marca España” por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Organización nacional fundada en 2013 con la tutela del World Gastronomy Institute (WGI) y reconocida por el Ministerio del Interior del Gobierno de España como una herramienta estratégica para la promoción de la gastronomía española.
Miembro oficial de Worldchefs (Wordl Association of Chefs Societies). Representa a España en los campeonatos, congresos y eventos organizados por este organismo internacional junto a 103 países miembros.
Colaboradora de “Saborea España”, la primera plataforma que potencia el turismo y la gastronomía.
Una organización sin ánimo de lucro, inclusiva y que aboga por la igualdad y que presta especial atención en los más jóvenes con la creación de la “Selección Española de cocina Junior”.
La Selección Española de Cocina de Competición tiene como objetivo fundamental la promoción de la gastronomía; la divulgación de los valores de la “Cocina de Competición”; la prescripción de productos agroalimentarios autóctonos; la difusión de técnicas y recetas de la gastronomía española tanto de cocina tradicional como vanguardia. Orientada a la promoción de los profesionales nacional e internacionalmente.
Cualquier cocinero que acredite su condición profesional puede formar parte la Organización como socio.
¿Quiénes son?
Comité de Honor
Órgano consultivo de la Selección Española de Cocina de Competición que está formado por reputados chefs y profesionales expertos en cocina de competición. Un órgano vivo al que se podrán ir sumando especialistas gastronómicos.
Presidente: Ferrán Adriá. Miembros: Martín Berasategui, Susi Díaz, José Manuel Miguel, Fran Martínez, Quique Dacosta, Koldo Royo, Pablo González Conejero, Mª José San Román, Paco Torreblanca, Jesús Almagro, Juan Andrés Morilla , Elena Arzak Evarist Miralles,Rafael Ansón , Comité de organización,
Órgano ejecutivo del equipo nacional que está formado por miembros de la Selección Española de Cocina de Competición con funciones concretas para el desarrollo de las actividades asociativas y de competición.
Presidente: Adolfo Muñoz
Seleccionador Nacional: Juan Pozuelo
En SALENOR nos acompañarán:
ALBERTO VILLEGAS
Propietario y chef del restaurante San Remo de Palencia, es el delegado en esta provincia de la Sociedad Española de Profesional, la Roja, Cuenta con el reconocimiento de tres tenedores y un Sol de la Guía Repsol. Desde su restaurante ha internacionalizado su nombre y saber. El San Remo nace en 2006 y desde entonces no ha hecho cosa más crecer y convertir a Alberto en un referente.
DANIELA BODEVÍN
Asturiana y Segunda Jefa de Cocina del Restaurante De Labra de Oviedo, reconocido establecimiento sobrado de presentaciones y que forma parte de ese Olimpo de los mejores de Asturias. Desde él Daniela brilla y representa nuestra cocina y su saber. Formada en la Escuela de Hostelería de Gijón, centro Premiado en 2019 por SALENOR. Posteriormente a su formación en los fogones se formó en Repostería y Pastelería en la Fundación Escuela de Hostelería del Principado de Asturias habiendo trabajado en los diferentes restaurantes y hoteles de 4 y 5* de Oviedo.
DAVID PÉREZ
Jefe de cocina del restaurante Ronquillo en Ramales de la Victoria- Cantabria, un afamado restaurante en el que destaca la cercanía con el cliente por una cocina profunda en la caza goza de especial tratamiento y que ensalza la calidad gastronómica cántabra. Junto con el saber y el entusiasmo que derrocha hay que destacar la profunda profesionalización que adquirió en restaurantes de Francia y Italia además de los prestigiosos Nerúa, El Bohío o Túbal. Se define sobre todo como un guisandero.
(C) 2020 Cámara de Comercio de Avilés - Plaza de Camposagrado, 1
Cookie | Tipo | Duración | Descripción |
---|---|---|---|
AMP_TOKEN | HTTP | De 30 segundos a 1 año | Incluye un token que se puede utilizar para recuperar un ID de cliente del servicio de IDs de cliente de AMP. Otros posibles valores indican inhabilitaciones, solicitudes en curso o errores obtenidos al recuperar un IDs del servicio de IDs de cliente de AMP |
_ga | HTTP | 2 años | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web |
_gat | HTTP | 1 día | Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones |
_gid | HTTP | 1 día | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web |
__utma | HTTP | 2 años | Recopila datos como el número de veces que un usuario ha estado en el sitio, cuando ha sido su primera visita y cuando se produjo su última visita |
__utmb | HTTP | 2 años | Toma una fecha y hora en el momento exacto que entra el usuario a la web así toma el tiempo que ha estado un visitante en el sitio. Utilizado por Google Analytics para calcular el tiempo que tarda una visita en el sitio web |
__utmc | sesión | sesión | Actualmente no se usa. Se conserva por compatibilidad con versiones antiguas de Urchin. Se empleaba para detectar nuevas visitas /sesiones |
__utmv | HTTP | 2 años | Se emplea si el desarrollador del sitio utiliza variables personalizadas en Google Analytics, por ejemplo para segmentar en base a datos demográficos |
__utmz | HTTP | 6 meses | Almacena datos relativos a si el usuario ha llegado al sitio a través de un banner o campaña publicitaria |